jueves, 16 de julio de 2020

La Comunalidad como herramienta: una Metáfora Espiral


En el intento de hacer legible mi tesis de maestría, De Tierra Espiral: Comunalidad, Memoria y Esperanza en la Sierra Norte de Oaxaca (UAM-X, 2005), un mamotreto de unas 800 páginas, decidí resumir la "Introducción", donde expongo una propuesta de ordenamiento teórico metodológica en el horizonte de la comunalidad, particularmente con base en los planteamiento del maestro Jaime Martínez Luna, con quien tengo el privilegio de colaborar desde 1995.

El texto resultante aún era muy largo, así que hubo que cortarlo para publicarse en dos partes: la primera en Cuadernos del Sur 34, la otra en Bajo el Volcán 23. La idea es presentarlos integrados en uno solo nuevamente...

Por mientras:






Guerrero Osorio, Arturo (2013), «La comunalidad como herramienta: una metáfora espiral», Cuadernos del Sur, 34: 39-55. 


"1. La mirada

1.1. Nombres

La palabra Comunalidad, en el entorno de hoy, puede nombrar cierta variable estadística, un principio de la comunidad europea o una legión sideral en combate multimedia, si hemos de creer en google. La situaré, inicialmente, en su sentido como realidad jurídica en México, a partir de su incorporación en la Ley General de Educación del Estado de Oaxaca (1995), donde por escrito se le reconoció jurisdicción a un preexistente acuerdo vernáculo y por ende oral, definiendo a la comunalidad como: “forma de vida y razón de ser” de los pueblos oaxaqueños que el Estado debía respetar y preservar. Con esto fue reconocido y legitimado el modo comunal de vida y se sentó jurisprudencia sobre la realidad de una dinámica peculiar -distinta a la sociedad económica regida por el derecho positivo- usando un término surgido en la reflexión al interior de las comunidades en torno a su propia experiencia. Ya no una categoría externa, como “cultura”, “identidad étnica”, “usos y costumbres”, “grupo etnolinguïstico”, “república de indios”, “sociedades tradicionales, campesinas” o “indígenas”, sino un nombre propio que organiza desde adentro la mirada y las preguntas en torno a la tercera persona del plural. La comunalidad es un nombre del Nosotros...".








Guerreo Osorio, Arturo (2016), «La comunalidad como herramienta: una metáfora espiral II», Bajo el Volcán, 23: 113-129. 


"Comunalidad” es mundo y relato. Como mundo se vive y ya. Es experiencia cotidiana en la Sierra Juárez y en otras regiones deOaxaca. Gozo y padecer compartidos. No necesita nombrarse ni explicarse. El mundo es una de las tres dimensiones de la realidad. Como relato, es reflexión desde ese mundo y puede ser, entre otras cosas, un puente entre lo comunal y la sociedad económica. Un instrumento propiciador del encuentro. Que nos permita reconocer lo propio. Pero también lo ajeno y la posibilidad de un reconocimiento mutuo. O al menos así interpreto los trabajos del finado Floriberto Díaz y de Jaime Martínez Luna, quienes crearon, por separado, la perspectiva de la “comunalidad”. En su mundo, comunalidad es palabra; en su relato, un término (Esteva: 2015). Aquí propongo una forma para este relato: espiral...".


OTROS TEXTOS DEL DOSSIER COMUNALIDAD EN BAJO EL VOLCÄN 23:


Baca-Feldman, Carlos F. Presentación Dossier

Martínez Luna, Jaime, "Conocimiento y comunalidad".


Baca Feldman, Carlos Trabajo comunal. Puntos de encuentro entre la teoría crítica y la comunidad en laconstrucción de "otro mundo posible".


Maldonado Alvarado, Benjamín "Perspectivas de la comunalidad en los pueblos indígenas de Oaxaca".


Esteva, Gustavo, "Para sentipensar la comunalidad".



No hay comentarios: